El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través del Consorcio para la Gestión del Ciclo Integral del Agua del Poniente Almeriense, ha firmado hoy el contrato regulador de producción, suministro y distribución de agua regenerada con la Junta Central de Usuarios de la Masa de Agua Subterránea Campo de Dalías-Sierra de Gádor. Este acuerdo permitirá la utilización de agua regenerada procedente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Roquetas de Mar, con certificación sanitaria clase AA, para el riego agrícola en más de 6.000 hectáreas gestionadas por la Comunidad de Regantes Sol y Arena, en el Poniente almeriense..
El Presidente y los técnicos de la Comunidad acompañan a la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, y al alcade de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, y demás autoridades públicas a la inauguración de los tratamientos terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio roquetero, con los que la comarca del Poniente almeriense se convierte en pionera en la provincia en contar con aguas regeneradas para uso agrícola . El proyecto relativo al tratamiento terciario de la EDAR de Roquetas de Mar permite movilizar 8,5 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas que, en este caso, se pondrán a disposición de los agricultores que forman parte de la Comunidad de Regantes de Sol y Arena.
El objeto del presente proyecto es la realización de obras e instalaciones necesarias para la obtención de los 3,4 hm³/anuales de agua regenerada procedente de la Balsa de El Sapo en concesión para su uso en el riego de las 6.600 has que componen la Comunidad de Regantes Sol y Arena. Actualmente la conductividad del agua de la Balsa del Sapo hace inviable su aprovechamiento para riego. En estas condiciones se plantea como solución más adecuada implantar una estación de tratamiento para regenerar el agua y conseguir una calidad adecuada para el riego. De este modo también se consigue aprovechar un recurso que actualmente se pierde en el mar. El proyecto incluye además un parque solar de 365 kW para autoconsumo. El “Proyecto de tratamiento de aguas de la balsa del Sapo” serán ejecutadas a través de SEIASA, tiene un presupuesto de 6.890.000 euros (IVA no incluido). Un sistema de automatización y telecontrol permitirá digitalizar la gestión de los riegos y la energía de manera integral, con el fin de maximizar la eficiencia energética e hídrica.
La Comunidad ha puesto a lo largo de este 2022 en funcionamiento un nuevo depósito para el abastacemiento de sus regantes en el Barranco Pastor de Vícar.